Es la primera pregunta que nos hicieron el primer día en la clase de
fundamentos de enfermería, ¿se acuerda cuál fue su respuesta? Todos dijimos lo
primero que nos apareció en nuestras mentes; cuidador, defensor, psicólogo,
educador y abogado por los menos
afortunados, pero con el tiempo comprendimos que ser enfermera y enfermero era
más que eso. Aprendimos a ser observadores, a detenernos a observar todo y análisis
incluyendo nuestro entorno, aprendimos a llevar los minutos sin estar pendiente
al reloj porque en un segundo puede ser tan importante como un minuto,
aprendimos a ser deportistas porque en esta profesión hay que movernos rápido y
con agilidad, Aprendimos a leer jeroglíficos y lenguas extrañas porque solo en
esta profesión aprendes otro idioma gracias a
los doctores, aprendimos a usar el pensamiento crítico y no actuar por
impulso, aprendimos a usar la practica basada en la evidencia, aprendimos a
trabajar en equipo porque en esta profesión no hay un YO si no un nosotros,
aprendimos a agudizar los sentidos y a usarlos en todo momento y sobre todo
aprendimos a tener tacto porque tratamos a seres humano.
Pero antes de ser enfermera y enfermero ¿Qué éramos? Éramos estudiantes
de fundamento, jóvenes deseosos por aprender o simplemente estudiantes
dispuestos a lo emocionante y lo extraño. ¿Lo recuerdan? ¿Recuerda la emoción
que se sintió en la primera práctica clínica? ¿Los nerviosos y lo asustados que
lucíamos? ¿Recuerdan cómo fue tomar la primera muestra de sangre? Lo
emocionante que fue ver la sangre entrar al catéter y llenar esos tubitos
coloridos porque habíamos logrado hacer algo aunque tembláramos del miedo.
¿Recuerdan cómo fue hacer nuestro primer plan de cuidado? Lo tedioso que era
hacerlo y lo frustrante que podría ser, pero ¿saben una cosa? El día de hoy
podemos hacer un plan de cuidado hasta con los ojos cerrados y sin titubear. ¿Quién recuerda la sensación de
estar en una sala de operaciones?
Lo emocionante que fue ver lo que solo
podíamos ver en los libro de anatomía. ¿Recuerdan cómo era practicar con los
modelos del laboratorio de enfermería? Porque ellos eran, son y serán nuestros
mejores pacientes, porque siempre estaban dispuesto a dejarse practicar por
nosotros las veces que fuera posible. Aunque fuéramos novatos en la profesión
siempre queríamos participar en todo y estar presente en todas las planificaciones
e intervenciones posible. ¿Recuerdan la primera sonrisa que nos regalaron en
esta profesión? ¿El primer signo de agradecimiento que nos dieron nuestros
pacientes? Porque después de tanto trabajo, tantas días interminables y noches
cortas llegamos aquí. Estamos delante de ustedes con orgullo y con un
sentimiento de agradecimiento a ustedes presente.
Le debemos esto gracias a nuestros profesores, gracias a ustedes,
aprendimos a ser quiénes somos, gracias a ustedes que estuvieron con nosotros en
el sendero del saber, de la paciencia y el conocimiento podemos ser
profesionales de enfermería. A ellos le debemos mucho, ya que estuvieron en
esos momentos de tensión, en esos momentos que nos rendíamos y que creíamos que
no podíamos seguir adelante, jamás se rindieron y siempre estuvieron dispuesto
a lograr lo inlograble. Si estamos aquí es gracias a ellos y porque sabemos que es ser una Enfermera y un
Enfermero, cumplimos con los requisitos para ser uno; bondad a nuestros
paciente, paciencia en los momentos difíciles, amor a la profesión,
conocimiento ilimitado y pensamiento crítico en todo momento. Es de suma
importancia retener y utilizar los conocimientos aprendidos y ponerlos en práctica
en el mundo laboral. A estas alturas como profesionales de enfermería, aplicamos
los conocimientos adquirido durante nuestra vida universitaria y en los cursos
de enfermerías para sí aplicarlos en el campo laboral. También es bueno
recordar que tratamos vidas humanas a las cuales les debemos brindar un
servicio de calidad y excelencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario